![]() |
Foto tomada de Internet |
(Inés
María Chapman; Vicepresidenta del Consejo de Estado y de Ministros)
Y
así debe ser. Pensar como país no resulta
una mera fórmula para salir del paso, es
un acto de fe para afrontar el complejo panorama que se cierne sobre Cuba en la
actualidad.
Es,
en atención a la prédica martiana, pensar con todos y para el bien de todos y debe
florecer en quehacer colectivo donde no quepan
individualidades ni egoísmos.
El
incremento de salarios en el sector presupuestado despertó,
y sigue haciéndolo, una amplia gama de emociones
y pensamientos que no siempre se enfocan hacia el bienestar de la mayoría.
Si siempre quiero ganar más a toda costa,
estoy pensando para adentro, y ese, no es el camino; destacamos que esto es
aplicable al sector de los trabajadores por cuenta propia y al estatal.
Recordemos
todos que se implementa una política de tolerancia cero contra la subida
arbitraria de precios, por supuesto, no autorizada.
Si
en un restaurante sirven los asados a plato limpio, sin las guarniciones establecidas
por la ficha técnica y la decoración, ni
siquiera tres granitos de arroz, ya los importes “están trepando”.
Ejemplo
no hipotético: Una farmacia, digamos de medicina verde expendía,
hasta hace poco un anticatarral o el
analgésico negociables en frasco pequeño, con el valor aproximado de un
peso en moneda nacional.
Pero
no puede pretextarse la carencia del envase mínimo, para justificar una subida de hasta 20 pesos del
producto de conocida eficacia, aunque de
carácter perecedero, en un nuevo recipiente mayor, el pomito hay que guapearlo.
Muchos lectores nos señalan que no debe existir una diferencia tal que en
un mercado agropecuario la carne de bistec esté a 30.00 moneda nacional cada
libra y en un “Ideal” contiguo esté a 35.
Eso es cierto, como lo es asimismo que el asunto lleva análisis y solo el Ministerio de Finanzas y Precios está facultado para regular.
Eso es cierto, como lo es asimismo que el asunto lleva análisis y solo el Ministerio de Finanzas y Precios está facultado para regular.
Un vendedor de granizados durante el paseo de
carrozas y comparsas, expendía su producto a tres pesos, mientras lo anunciaba
a dos desde su carrito. Ante la
reclamación de algún cliente, “aclaró” que lo vendía a tres porque llevaba absorbente, sin embargo, no
daba esta opción a los que solicitaban su servicio. Eso es pensar en “mí mismo”,
como Lindoro, y en nadie más
Lo primero es que el consumidor o cliente reclame
su derecho “donde se cae el mulo”, pero igualmente puede y debe denunciar esas irregularidades, especialmente
si el Estado creó el sitio de la Presidencia
de la República de Cuba: https://www.presidencia.gob.cu/es/
De
acuerdo con sus características, ya las provincias han implementado los
esperados topes de precios, como otra de las medidas que implementa el Estado
cubano para favorecer al pueblo trabajador.
Eso no tiene el efecto de un toque mágico.
Eso no tiene el efecto de un toque mágico.
Por
tanto es cardinal la declaración de Meisi
Bolaños, ministra de Finanzas y Precios: “(…) “No podemos admitir que medidas como estas que
aprueba el país para impulsar la economía y generar mayor capacidad de compra
en la población, se echen a perder por unos cuantos inescrupulosos que provocan
que los cubanos pierdan confianza en el control estatal”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario