“El amor maternal es incondicional. Este amor
es único y sólo entiende que dar es mejor que recibir”. (Maité Córdova Vena, blog
Eres Mamá especializado en el tema)
Esta
es una historia de amor, de tenacidad ante lo adverso y de victorias del día a
día, sin desfallecer un momento.
Roxana Daniela Pérez
Corría es una carismática adolescente apta en cada esfera de la
vida, pesar de padecer de hipoacusia
neurosensorial bilateral profunda.
Ella estudia décimo grado
en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (Eide) Pedro Batista Fonseca, la mejor de Cuba, según entendidos.
Sobresale por su amabilidad,
rendimiento deportivo y escolar siempre apoyada por su mamá, Daysi Pérez Corría,
quien por la sordera profunda padecida por la
chica, la acompaña de modo invariable en la docencia y, cuando puede, en los entrenamientos.
Si un visitante arriba a
ese centro estudiantil, y como sucedió
a este reportero, al subir al edificio docente un grupo de jóvenes responde al saludo, quizás la más efusiva sea
Roxana Daniela.
La joven descuella en atletismo
adaptado, es admirable su dedicación en las preparaciones para sobresalir en
lanzamiento de jabalina y disco y en pista batir las distancias de 100 y 200
metros.
El inevitable viaje al
recuerdo nos lleva a la época en que Daysi estudiaba en el Curso integral para jóvenes; su segundo embarazo y ocho meses después de
alumbrar notaba problemas auditivos en la criatura.
Fue un golpe fuerte, poco
después ofertaron las carreras y tuvo la
oportunidad de cursar Defectología hacerse intérprete de lengua de señas, para
trabajar con niños sordos, “entre ellos la mía”, refiere.
Empezó en vías
no formales (programa Educa tu hijo) luego en primarias y con su propia
hija, después de recibir esta el implante coclear a la edad de siete años.
Daysi vive agradecida: “¡Gracias a la Revolución y
a Fidel se hizo realidad ese proyecto! Mejoró algo, pero no lo esperado;
también afirma que debido al implante Roxana tiene vedados natación
y deportes de combate.
Mediante el lenguaje
cubano de señas y su entrañable intérprete,
Roxana expresa: “Desde los 10 años practico estos deportes, entré a la Eide
con 13, pero desde los cuatro iba a correr en el gimnasio de la sala
polivalente de Jiguaní (la madre viaja a diario, pero ella permanece interna), desde niña en la
escuela de Sordos Ernesto Che Guevara se
destacaba bastante; antes de ser captada
para la Eide competía en campeonatos nacionales y obtuve dos medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce, siete en total… ahora en las competencias nacionales a pesar de
hacerlo con mayores, obtuve el cuarto lugar”.
Próximamente en Villa Clara
debe hacerlo en campo, jabalina y disco,
un detalle aún inédito: la seleccionaron
para las olimpíadas mundiales juveniles de sordos.
Daysi causó baja en
Educación para trabajar con Roxana por el déficit de intérpretes,
como defectóloga de Educación especial, atendía Primaria después
en la secundaria Básica William Soler de
la histórica villa de Jiguaní, fue voz y oído de una niña con deficiencias
auditivas también, luego pasó al Inder en
Bayamo hasta el presente.
“Aquí la adaptación fue asombrosa,
se comunica y relaciona socialmente, con profesores, alumnos y
visitantes, va instruyendo en lengua de
señas a sus más allegados, entre ellos a Dalia Moreno
Lao, la jefa de grupo y su mejor compañerita, … yo me quedo emocionada cuando le explica a Roxana cualquier ejercicio o duda… Rachel de octavo grado es otra
amiguita (ciega y sorda) ¡y qué bien se
entienden!
“Durante tres años fue categorizada como
atleta de perspectiva inmediata, o sea con posibilidades para la Nacional… si pudiera y me fuera con
ella, sería hermoso”.
Daysi habla del resto de
la familia: Adais Moreno Pérez es mi otra hija, tiene 23 años, vive en La
Habana y tengo dos nietas, pero Roxana ocupa casi todo mi tiempo”.
Pertenece a la Unión de
Jóvenes Comunistas y según sus camaradas
del Comité de base, es muy combativa y
mantiene buen índice académico…
En Jiguaní, muy cerca de
la sala polivalente donde está su hogar se
integra también de manera armónica con
su comunidad.
Moviendo los labios
convenientemente Daysi explica: “Le digo arroz, azúcar… ella ´me lee´ atentamente
y al poco rato viene con lo solicitado, pues lo trasmite perfectamente al bodeguero.
“Le
exijo tener mucho cuidado, y respetar las señales de tránsito, mirar a ambos lados de la vía y ella es capaz
de viajar sola de Jiguaní a Bayamo y viceversa; en los pases les ponen guaguas, pero cuando tiene necesidad de venir
y yo no puedo acompañarla, va a la terminal y coge un camión, pues sabe lo que dice el expedidor.
“Siempre le enseño a
transitar por su senda, monta bicicleta,
desde chiquita es independiente, la mando a la panadería, a la farmacia al mercado…todo el mundo la
apoya en Jiguaní.
La conversación con Andrew
Grey Rosales, el entrenador de deporte para personas con capacidades especiales
en le EIDE, aporta más información:
“Roxana es una buena
proyección, tiene grandes cualidades y metas, ya Ud. lo está viendo, puede
asistir al mundial juvenil en el verano.
Aquel (me señala a un
atleta muy esforzado en el entrenamiento) es débil visual Sergio, al lado está su hermano Alejandro
Michel González Lorente, está asimismo Yusmir Carrasco Portales, con buenas
proyecciones (parálisis en el brazo) Daniela y Yusleidis (Hipoacúsica)
“Tengo nueve de matrícula,
para el curso entrante serán 15
estudiantes, están integrados completamente, son atletas igualitos que el
resto, algunos son medio traviesos, pero van avanzando.”.
Esta historia de amor no
termina, pues aún hay mucho éxito por
cosechar.
El
implante coclear es un producto sanitario implantable activo, de alta
tecnología consistente en un transductor que transforma
las señales acústicas, en eléctricas para estimular el nervio auditivo.
Estas son procesadas mediante las
diferentes partes que forman el implante coclear, algunas de las cuales se
colocan en el interior del cráneo y otras en el exterior, es establecido quirúrgicamente.
Es un procedimiento costoso, las evaluaciones
previas al implante, la cirugía y los ajustes posteriores pueden oscilar entre 40 mil y 100 mil dólares en dependencia
de las necesidades individuales y el centro médico en donde se haga la cirugía… ¡en Cuba es totalmente gratis!
No hay comentarios :
Publicar un comentario