De la casa de la trova, en Guantánamo, emana autenticidad, el changüí se enseñorea en el recinto con el mismo donaire con el que ha servido como embajador de la música cubana en otras latitudes.
La voz potente y cadenciosa de María Inés no ha perdido la frescura juvenil a pesar de sobrepasar con creces las seis décadas y crea, por ejemplo, sobre lo ya hecho por Tito Gómez con Vereda Tropical.
 Significativamente, en aquella
esquina del centro histórico urbano guantanamero no hay límite de edades para
interpretar o apreciar  lo nuestro.
Al filo de las 11 de la  noche
aparecen dos bailadores de altos quilates: Aleyda Robert Sanz y René Milanés
Figueredo quienes con pies y corazón marcan un ritmo inolvidable; ya después
muchos jóvenes  desean probar suerte y
bailar con ella o él con el anhelo de igualar su maestría o de probarse a sí
mismos en una pista con dos grandes.
La inusual energía del Dúo Esplendor no procede de dos mozalbetes, muy
por el contrario Aleyda ya dobló la curva de los 65 y René celebró orgullosamente
sus 77 años.
Pero los zapatos  claros de ambos
siguen acaparando la atención porque es increíble casi verlos sacar chispas del
piso, sobre todo cuando interpretan danzariamente la música cubana al compás de
giros y cuerpos.
Sudoroso, enfundado en su traje y sin aflojar el nudo de la corbata  René revela dos secretos: “El baile es nuestra
vida: hace 50 años  desde que vine a Guantánamo,
me enamoré de Aleyda y del changüí”.
“Queremos visitar a Bayamo porque mis apellidos me dicen que proceso de
esos héroes que encendieron la llama de la libertad en 1868”.
Este es uno de los regalos que los guantanameros nos hicieron a sus
colegas de todo el Oriente cubano en el reciente encuentro zonal de blogueros.
Constituyeron otros presentes las visitas a  los museos provincial,  de la Cosmonáutica y la casa natal del Mayor
General  Pedro Agustín Pérez (Periquito)
lugares que ofrecen, sin rigidez, vívidas proezas atesoradas.
Pero también  constituyó una ofrenda
el concierto de la compañía lírica local con una selección de lo mejor del repertorio
criollo y universal…
Un periplo por el centro histórico permitió asomarnos  a una gastronomía superior con servicios
excelentes, plenos de belleza  y alto
gusto estético.
Fue una magnífica idea organizar el evento zonal de blogueros allá el
Alto Oriente cubano, porque los guantanameros tienen una rica tradición y,
por  supuesto experiencia, en la
organización de eventos, de un modo u otro vinculados con el ejercicio del
periodismo.
 Asimismo, porque desde allí a
algunos  se nos hizo re-descubrir la
lucha emprendida hace mucho por intelectuales y políticos de la provincia por
demostrar y enfatizar en la idea de que Guantánamo   NO es la base naval norteamericana, ni mucho
menos el cubil de la tortura  allí
instituido.
Ya, gracias a esos ingentes esfuerzos de la intelectualidad y especial
de los periodistas de la tierra  bañada
por El   Guaso, en 
buscadores como Google aparece una contrapartida patriótica y
demostrativa de que en Guantánamo habita un pueblo valiente e intenso  que sueña, lucha, vive  siempre del lado del Socialismo.
Esa certeza es el mejor de los regalos.

 
No hay comentarios :
Publicar un comentario